Inicio Entorno
Región

GENEVILLA

Es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra (España). Se sitúa en la comarca de Estella Occidental, en la Merindad de Estella y a 80 Km de la capital, Pamplona. Antiguo lugar de señorío realengo en cuyo término existía en 1182 una iglesia dedicada a San Julián. Se denominó en la Edad Media Uxanavilla.

SITUACIÓN

Localidad con menos de 100 habitantes, con categoría histórica de « villa » . Fue un de los puntos estratégicos entre Navarra y Castilla, situada al norte de la Sierra de Kodés, a 622 m. de altitud. La sierra de Kodes es una magnífica y caprichosa formación que separa a cuchillo Araba y Nafarroa. Su máxima altura, el Ioar (1416 m.) es una magnífica atalaya sobre tierras alavesas y navarras.

La subida al Ioar es fácil y sin dificultades desde el Santuario de Kodes. Cerca de Genevilla (en Lapoblación) se encuentra la peña de Lapoblación, también conocida como el León Dormido (1244 m)

QUÉ VISITAR

Iglesia de San Esteban

Dentro del casco urbano se localiza la iglesia de San Esteban, antigua construcción protogótica de 1200 que sufrió una importante transformación a mediados del siglo XVI. Esta le confirió el actual aspecto gótico-renacentista. En el 1549 comienza la construcción de uno de los retablos más importantes de la época: El retablo mayor de San Esteban. El escultor fue Andrés de Araoz con la colaboración de Arnao de Bruselas, célebre entallador flamenco.

Diferentes valoraciones lo han caracterizado como uno de los más singulares de Navarra, y aún de la Península.



Ermita Nuestra Señora del Encinedo

En la ladera de la sierra de Kodés se alza la antigua ermita de la Virgen del Encinedo. Es una primitiva construcción medieval del siglo XIII que fue muy transformada en el barroco. Se conoce la existencia en este lugar de un antiguo hospital en el medievo.

Hoy todavía se mantiene un arco y el antiguo altar aunque salvo que se haga algo se caerá en breve. La fiesta a la Virgen del Encinedo se hacía de romería el día 15 de agosto.

En Agosto de 2010 se empezó la recuperación de la ermita gracias al Grupo de Trabajo "Patrimonio" de Genevilla.

CABREDO, con su Iglesia de Santiago el Mayor, gótica renacentista del siglo XVI y su lavadero y fuente de 1800. También ha sido descubierto recientemente un yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro. Cabe destacar el “Recorrido Turístico del Embalse de Sota” uno de los embalses navarros donde más fauna encontramos.

MARAÑON, se han hallado importantes vestigios de la época romana. El fuero fue concedido por Alfonso I el Batallador (entre 1104/1134). En el interior de su iglesia se encuentra el precioso retablo hispano-flamenco de finales del siglo XV.

LOS ARCOS. Villa emblemática del Camino de Santiago. Fue ciudad amurallada con castillo y hasta siete portales en su muralla. Existen cantidad de casas blasonadas ,la Antigua Hospedería y empresas de conservas y Bodegas. En la actualidad tiene el circuito de velocidad CIRCUITO DE NAVARRA.

TORRES DEL RIO. Localidad del Camino de Santiago, donde resaltamos la Iglesia del Santo Sepulcro del siglo XII , una joya dentro del Románico navarro. Es Patrimonio Histórico de Navarra y Monumento Histórico-Artístico.

TORRALBA DEL RIO. Se encuentra en la ladera de la Sierra de Codés, en pleno Valle de Aguilar. Torralba, cuya existencia se encuentra detallada ya en 1.262, era conocida como “La Torre Blanca”. Fue villa defensiva, conservándose gran parte de sus murallas del s.XIV, el Portal o Arco de origen medieval y sus cinco torreones.

CODÉS. En uno de los rincones más pintorescos de Navarra se halla el Santuario de Ntra. Sra. De Codés y su Hospedería de los s.XVI y XVII y estilo barroco. Destaca la imagen de la Virgen de Codés, gótica del s.XIV. El paisaje invita a dar agradables paseos por la Sierra de Codés, donde se alcanza una altitud de 1.414 m. en la cumbre Ioar.

ANTOÑANA. La Villa de Antoñana cuyo nombre significa “de Antonius” hace referencia a un enclave que se remonta a la era románica. El Rey Sancho el Sabio de Navarra le concede el fuero en 1182. Las murallas son Monumento Nacional de Euskadi.

AGUILAR DE CODÉS. Villa a los pies de la Sierra de Codés, buen ejemplo de pueblo-camino y fortaleza, siendo vía secundaria del Camino d Santiago. Conseva parte de sus murallas del s.XIII y casas blasonadas del s.XVI., siendo de gran interés la Iglesia de la Invención de la Santa Cruz.

SANTA CRUZ DE CAMPEZO. Ya en el siglo XII fue importante plaza de armas. Recibió fuero de manos del rey castellano Alfonso X el Sabio en 1256. Su parroquia, templo gótico, es Monumento Histórico de Euskadi.

 

 
Desde Genevilla, también puede visitar las siguientes ciudades:

ESTELLA a 35 km. www.estella-lizarra.com
VITORIA a 40 Km www.vitoria-gasteiz.org/turismo
PAMPLONA. a 80 Km. www.turismodepamplona.es
LOGROÑO a 25 Km. www.logroturismo.org
DONOSTIA a 120 Km. www.donostia.org
BILBAO a 100 Km. www.bilbao.net/bilbaoturismo

 

Top Actividades

  • Sample imagePistas de Golf

    A 20 mins. de los campos de golf de Urturi y Lagran.

  • Sample imageMountain bike

    500 km. de de circuito adaptados cualquier nivel.

  • Sample imageBodegas

    Visitas a las bodegas de Navarra y la Rioja Alavesa.  

Estadísticas

Miembros : 58
Contenido : 24
Enlaces : 6
Ver contenido por hits : 1047605

Tu lugar

¿Buscas tranquilidad? 
Entonces, ven a Usategieta, una casa rural en la que te olvidarás de todo, disfrutarás del contacto con la naturaleza y dormirás como un niño.

Detalles

Nuestra casa, de la segunda parte del siglo XIX (incluso puede que anterior) ha sido restaurada por completo, pero con la conservación y recuperación de sus viejos encantos.